Del confinamiento económico a los Coronabonos


El Reino Unido ha vuelto a ser el canario en la mina. No deja de ser irónico que los británicos huyan a la francesa siempre que pintan bastos. Solo libran las batallas que van a ganar. En todo caso, es admirable la capacidad que tienen todas esas cancillerías para analizar el futuro con tiempo suficiente para anticipar la respuesta adecuada. Londres queda al margen de la emisión de Coronabonos que Francia soñaba con crear y Alemania con administrar. Ya saben: la Grandeur y la Tutela. Hace meses propuse que los EEUU de Europa se llamaran formalmente E.U.T.A.N.A.Z.I.A, pero me comentaron la idea podía provocar un cierto rechazo entre los lectores marxistas que se quedaran en la superficie de las siglas.

El tiempo ha vuelto a obrar el milagro de colocar cada pieza en su sitio. Arruinada la Industria Turística en Francia, Italia y España, la Europa Federal que Berlín soñaba con administrar desde hace más de un siglo nace bajo el signo de TANATOS. Han hecho falta 300.000 muertos en el Viejo Continente para que el Bundesbank se quite la máscara y avale la creación de los Eurobonos que Alemania necesitaba. Atrapada entre EEUU y China, la Industria germana ha sufrido un duro golpe en 2020.Un desplome del 2% del PIB, por el confinamiento de sus clientes en marzo. El estallido de la Globalización ha dejado a muchas de sus empresas a los pies de los caballos, por más que se financien gratis. A la política de tipos cero amenaza con suceder el consumo negativo propio de cualquier guerra proteccionista.

Tras el BREXIT, el peso de Alemania y de sus socios protestantes se acerca al 40% de los votos de la Eurozona. La supervisión de los préstamos y de las ayudas condicionadas dependerá de su visto bueno. La escasa soberanía política que quedaba en la UE desaparece de un plumazo, sin que Francia pueda ya ejercer de contrapeso. Atadas de pies y manos, Italia y España quedan reducidas a simple comparsas sin voz ni voto. Elocuente es, en ese sentido, el teatrillo que acaban de escenificar en Bruselas. Celebran que la Comisión Europea puede endeudarse por un monto de 750.000 millones de euros, pero ocultan que dicha decisión deberá ser avalada políticamente por cada uno de los 27 parlamentos nacionales y supone arruinar la Política Agraria Común. Casi nada.

© Belge

FE DE ERRATAS


En el relato literario que nos han distribuido en los últimos meses a través de todos los medios de comunicación el editor ha detectado una serie de errores que es necesario subsanar:

1, 14. Dice: “urna irregular tras una cortina en el Comité Federal del PSOE”. Debe decir: “suspensión inmediata de militancia en el partido y denuncia en el juzgado de guardia”

2, 4. Dice: “nunca pactaremos con Podemos”. Debe decir: “qué fácil es engañar a mis votantes”

2,6. Dice: “gobierno progresista”. Debe decir: “gobierno de Atila, el rey de los hunos, por donde pasaba no volvía a crecer la hierba”

3, 9. Dice: “aprobaremos unos presupuestos sociales”. Debe decir: “me voy a comer con patatas los presupuestos fascistas de Montoro y Rajoy con tal de seguir en La Moncloa”

4, 2. Dice: “experto en epidemiología”. Debe decir: “titulado en medicina vago y mediocre que fue incapaz de superar el acceso al MIR”

4, 4. Dice: “en España no va a haber más allá de algún caso declarado”. Debe decir: “no sé por dónde me pega el viento, pero suena bien”

4, 5. Dice: “las mascarillas son contraproducentes para la gente normal porque dan falsa sensación de seguridad”. Debe decir: “no hay mascarillas disponibles porque somos unos inútiles temerarios que no hicimos caso a los antecedentes ni a los consejos de los expertos”

4, 8. Dice: “se confiscan las existencias de mascarillas para centralizar y priorizar el suministro al personal sanitario”. Debe decir: “el personal sanitario ni las tiene ni las tendrá disponibles hasta que mis amigos cobren su comisión por importar de China a través de empresas creadas ad-hoc”

4, 10. Dice: “no hay producción nacional de mascarillas, hay que importarlas de China y el mercado está complicado”. Debe decir: “no contratamos a Inditex para fabricar mascarillas como Benetton hace en Italia porque Amancio nos cae fatal”

5, 2. Dice: “no hay hidrogel alcohólico en el mercado”. Debe decir: “en lugar de contratar para producirlo a la industria perfumera nacional como han hecho los italianos y franceses con Gucci, Chanel y Christian Dior hemos confiscado las existencias nacionales de alcohol para marcarnos un farol y que parezca que hacemos algo”

6, 1. Dice: “tenemos 27.000 muertos por COVID”. Debe decir: “estamos manipulando los datos estadísticos de años anteriores para ver si cuela”

6, 4. Dice: “debemos hacer triaje porque las camas y UCIs de  hospitales están ya saturados”. Debe decir: “no trasladamos a enfermos a camas y UCIs libres entre comunidades autónomas por si es necesario utilizar el Falcon o el helicóptero del presidente, que lo necesita para ir a Doñana a visitar a su familia”.

6, 5. Dice: “está prohibido ir a cuidar el huerto o coger setas fuera del término municipal porque no son actividades esenciales”. Debe decir: “os queremos encerrados en casa porque nos sale del níspero”

6, 8. Dice: “se permite pasear el perro varias veces al día pero los niños deben quedarse en casa”. Debe decir: “soy un auténtico psicópata y los niños me dan igual”

6, 13. Dice: “No se puede estar fuera del domicilio a partir de las 23:00”. Debe decir: “mis electores son menores de edad y por eso no pueden elegir a qué hora vuelven a casa”

6, 17. Dice: “habrá franjas horarias preferentes para los mayores de 65 años”. Debe decir: “como los hemos dejado morir como perros en las residencias de ancianos ahora tenemos que disimular un poco, para cuando a los supervivientes les toque quedar ingresados en una residencia”

7, 3. Dice: “si no mantenemos el uso de mascarillas y la distancia social los rebrotes pueden obligar a confinar de nuevo a toda la población”. Debe decir: ”como no queremos protestas, en lugar de dejar que el virus debilitado siga su curso y deje inmunizada a toda la población, exageramos la situación para justificar un nuevo encierro tras el verano”

8, 3. Dice: “es obligatorio el uso de mascarillas en lugares cerrados y cuando no se pueda garantizar la distancia social”. Debe decir: “como soy tan alto y guapo no me pongo la mascarilla, esa norma es sólo para los mortales”

8, 5. Dice: “Todos los Hombres del presidente”. Debe decir: “Todas las alumnas del vicepresidente”

El Síndrome de Estocolmo (2)


El sueño de la razón produce monstruos. Es, en esencia, lo que llaman “nueva normalidad” desde el final del siglo XIX. Antes que Soren Kierkegaard, y mucho antes que Nietzche, Francisco de Goya ya había intuido el mundo que se nos venía encima. Lo hizo dibujando con trazo firme lo que veía a su alrededor. Desde entonces, nada nuevo.

Mes MoMo Abril MoMo Mayo MoMo Junio MoMo Julio Diferencia
Abril 18 32438        
Julio 18 29705 30254 30595 30595
  • 890
octubre 18 30383 31055 31278 31278
  • 895
enero 19 41147 42033 42034 42034
  • 887
Total 386.697 394.017 397.751 397.751 10874
abril 19 31614 32268 32273 32273
  • 659
julio 19 30744 31444 31454 31454
  • 710
octubre 19 30266 30974 30989 30989
  • 723
enero 20 39770 40683 40697 40697
  • 927
febrero 20 33835 34543 34584 34584
  • 749
marzo 20 47382 48753 54495 54498 +7116
Total 396.349 405.577 411.458 411.461 15112

Análisis Big Data: Carlos Iglesias. Fuente datos: ISCIII.

Esta nueva formulación sea, tal vez, más “visual” al mostrar cómo lo han hecho. El “monstruo” soviético borraba la imagen de las personas de las fotografías y sus nombres de los registros y de las crónicas. La obsesión de los Puros y Elegidos por reescribir la Historia a la medida de sus circunstancias y necesidades es enfermiza. Nada nuevo.

Desde que nuestra humilde WEB les sacó los colores y el ex Ministro Miguel Sebastián de Erice se quejó en Twitter de que fueran públicas las estadísticas del Instituto de la Salud Carlos III que los ciudadanos pagan con sus impuestos, los “técnicos” se han puesto las pilas, como se puede observar en las últimas actualizaciones de junio y julio. Es mucho menos arriesgado retocar las series de 2017.

© Belge

Paisaje después de la batalla


Con el calor de julio, insoportable en algunas regiones, los españoles salen a las terrazas. Se toman sus cervezas y refrescos, casi por obligación. Por tradición, porque nos saben qué otra cosa hacer. Los clientes habituales no están, y los que se sientan a cuchichear, lo hacen sin convicción. Se barrunta la tragedia a finales del mes de agosto.

Las Agencias Americanas de Calificación de la Deuda, que lideraron el ataque contra los PIGS en 2008, ya avisan del desplome de los ingresos fiscales en España y en el resto de la UE. Anuncian una rebaja del rating de solvencia. Calculan que la Deuda Pública se incrementará entre un 20 y 25% del PIB de 2019. De 250.000 a 300.000 millones de euros.

En los 6 primeros meses de 2020, las ventas de coches – uno de los mayores indicadores adelantados del sentimiento económico – se han desplomado más del 50% según las cifras de ANFAC. No parece que vayan a crecer mucho de aquí a que finalice tan aciago ejercicio, con el presagio de nuevos tributos punitivos a los motores Diesel y a los carburantes.

La Industria del Automóvil, que exporta más de la mitad de la producción, está tocada. Los grandes mercados están cerrando sus fronteras, a la chita callando, cuando no incentivan directamente a sus filiales para repatriar parte de la producción deslocalizada. Es el aviso de que en sus cálculos barajan una fuerte caída de la demanda de vehículos nuevos en todo el mundo. Nissan no será la última en salir de España.

Los sindicatos han puesto la sordina, porque gobiernan los marxistas y no se quieren disparar en el pie, pero ya hablan de “adecuación salarial” y temen “fuertes ajustes” en el segundo semestre. ¿Un 15% menos, modificando las reglas del juego para que no se note y aprovechando la reforma de la reforma? Se admiten apuestas, especialmente cuando dicen cosas como: “En España es urgente regular de otra manera las posibilidades de disminución salarial”. Es aquello del refranero popular: “prometer hasta meter, y una vez metidos, daros por jodidos”.

Pero no son solo la Industria y la Construcción las que están bajo mínimos: Los primeros días de las rebajas de verano arrojan números rojos y dejan patente un fuerte desplome de las ventas. Ni los fuertes descuentos han animado la demanda, tras estar cerradas las tiendas durante meses. La gente va a pasar el verano con lo puesto, sin preocuparse de renovar el fondo de armario. No hay vida social, no hay necesidad. En abril, la Producción Textil y el Calzado se desplomaron un 49% y en mayo, otro 40%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Superan la caída media del 25% de toda la Producción Industrial en España y la del tráfico de mercancías en los principales puertos.

Tras el rebote del gato muerto, la sensación que se palpa en la calle es que la recuperación de la actividad y de la inversión se va a quedar muy por debajo de las expectativas. El final del verano se puede adelantar un mes, si se confirman los peores augurios. Tras el Máster impuesto en marzo, abril y mayo, se ha disparado la propensión al ahorro. Es un problema para una economía a la que condenaron a depender de la fortaleza de la demanda interna y de las exportaciones. Al margen de triquiñuelas administrativas, 2020 va acabar con más de 5 millones de parados oficiales y un clima de Gran Depresión que no tiene precedentes en España.

(c) Belge

Nunca formaría parte de un club que me admitiera como socio. Pero toda regla tiene su excepción.