Toque de queda 5. SARS COV 2: El vídeo que no quieren que veas


Para asombro de Tirios y Troyanos, la valiosa información que aportan los médicos españoles en este magnífico documento ha sido censurada directamente por algunas plataformas de Internet vinculadas a los intereses de EEUU. ¿Será por la recomendación al gobierno de hacer acopio de corticoides y heparina antes de que nuestros “leales” socios de la UE germana acaben con el stock, como ya han hecho con todo el material sanitario, sin respetar siquiera los contratos firmados?

“La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) se ha confirmado en 454.398 personas en todo el mundo, con una mortalidad de aproximadamente 3,7%, en comparación con una tasa de mortalidad de influenza inferior al 1%.

Hay una necesidad urgente de un tratamiento efectivo.

El enfoque actual ha estado en el desarrollo de nuevas terapias, que incluyen antivirales y vacunas. La evidencia acumulada sugiere que un subgrupo de pacientes con COVID-19 grave podría tener un síndrome de tormenta de citoquinas. Recomendamos la identificación y el tratamiento de la hiperinflamación utilizando terapias aprobadas existentes con perfiles de seguridad comprobados para abordar la necesidad inmediata de reducir la mortalidad en aumento.

El tratamiento actual de COVID-19 es de apoyo, y la insuficiencia respiratoria por síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) es la principal causa de mortalidad…”

Sigue leyendo Tormenta de Citoquinas

Toque de Queda. 4. La Revolución de los Balcones


Prendió como una mecha. Encerrados en su casa por el Destino, los italianos salieron al balcón a darle gracias a Dios. Cada uno a su manera, como en Prova de orchestra, de Federico Fellini. Elevaron al cielo un coro que se escuchó en todo el mundo. Lo intentamos imitar, cada tarde a las 8, pero no es del todo lo mismo. Los aplausos no suenan igual de afinados.

Apelar a los buenos sentimientos para acallar las críticas políticas a una gestión negligente es lanzar un peligroso boomerang al aire. La gente quiere creer, pero no con los ojos cerrados. No puede formar parte de esa Unión Sacra que le reclama el gobierno, si sus desastrosos voceros mienten como bellacos. Pero: ¿Qué probabilidad matemática había que coincidieran en Consejo de Ministros tantos políticos mediocres y malvados como los que componen el Gobierno de España? Si fueran elegidos por riguroso sorteo notarial, cada 4 años, sería tan improbable que podría extinguirse el sol antes de tener tan mala fortuna.

Sea cual sea el origen real de la pandemia y de los distintos focos de contagio, lo único seguro es que nada volverá a ser igual. Tras el tsunami económico y comercial que sucede al terremoto, y la plaga de langostas, la principal consecuencia en España va a ser de naturaleza política. El Régimen filonacionalista que controla la Administración del Estado desde hace 40 años va a querer lanzar un órdago constitucional para mantenerse en el Poder. De hecho, toda la tropa batasuna y golpista ya está ensayando el argumentario en las distintas redes sociales. La culpa fue del cha cha chá, que tu me enseñaste a bailar…

La panoplia de medidas de control social que figuran en la agenda del Imperio de la Triple A son conocidas. Van desde los programas de eutanasia activa hasta el censo de los perfiles genéticos, pasando por el racionamiento, el confinamiento social y la fiscalización de la libertad de movimiento por geolocalización obligatoria. Los que sonreían con desdén y se burlaban de la Gran Conspiración nacional socialista de los puritanos están ahora algo asustados. Hacen bien. El miedo es un mecanismo natural de supervivencia.

El final de la anglobalización ha sido tan abrupto que cuesta analizar sus principales derivadas. Al igual que ocurrió en 2007 y 2008 con los recursos financieros, los países protestantes de la Triple A está actuando de un modo subterráneo, acaparando en el mercado todo el material sanitario y los recursos farmacológicos disponibles. Nos llegan rumores de que EEUU ya se ha quedado con toda la producción de Cloriquina de las fábricas de SANOFI en Marruecos y Ceuta. Y sólo es el principio: pasará lo mismo con los alimentos y los recursos mineros si se prolonga la crisis. Es una ola de proteccionismo más descarada y desabrida que la de 2008.

La CEE, que tenía pensadas estas y contingencias, insistía en mantener cuotas de soberanía y salvaguardar una cierta independencia estratégica en sectores considerados vitales.Pero con la Revuelta de Tiananmen, la caída del Muro de Berlín y el Golpe de Moscú, EEUU y Alemania impusieron su agenda e impulsaron los planes de la anglobalización. Con la Reforma de Maastricht y los Acuerdos del Gatt en 1993, acaban de dinamitar el Proyecto de Construcción Europea con el pretexto de favorecer una mayor integración política y económica.

Italia, 10 minutos antes que Francia, podría ser el próximo gran país en sentir la irrefrenable tentación de desertar la UE y renunciar al Euro en defensa de sus intereses nacionales. El abandono que ha sentido por parte de una UE germana completamente disfuncional y las plegarias por 10.000 muertes absurdas desbordarán cualquier intento de Alemania por controlar y reconducir la situación política. Pero va a tener que hilar muy fino.

A medida que se prolongue la cuarentena, crecerá la tensión geopolítica en todo el mundo, con una línea de fractura muy definida. Por un lado, China, Rusia,Irán y sus aliados, y por el otro, el Imperio puritano de la Triple A con todos sus vasallos. Ya se han empezado a acusar veladamente de propagar el coronavirus. Van a brotar conflictos de baja intensidad, en forma de disturbios, revueltas y revoluciones, en los lugares más insospechados. Los movimientos se van a precipitar en el tablero.

En España, se nos presenta una oportunidad de oro para desandar el camino y corregir muchos postulados estratégicos del pasado, pero la experiencia de la última década no invita al optimismo. Los marxistas luteranos y sus aliados catalanistas no van a renunciar al poder de forma pacífica, ni van a admitir sus clamorosos errores. Al revés: van a pretender pescar en río revuelto con la ayuda de potencias extranjeras.

La emergencia sanitaria, política y económica pone de manifiesto que la Teoría de los Polos de Desarrollo conduce al precipicio. Tal y como expliqué en un capítulo entero de La Estafa del Euro, forzar el codicioso desarrollo de una pequeña parte del territorio en detrimento de la España Interior es un suicidio económico y social. Las urbes de la anglobalización son objetivos endebles, fáciles de derribar. El mono del Just in Time y de los regalos Low Cost va a dejar a millones de urbanitas confinados en sus viviendas, primero por el SARS COV 2 y luego por el paro. Sería el mejor momento para superar la adicción y replantearse su proyecto de vida lejos de Madrid y Barcelona.

España cuenta con más de 8.000 núcleos de población, relativamente bien distribuidos, muchos con cerca de 2.000 años de Historia. No transcurre tanto tiempo si el entorno no está adaptado para su propia supervivencia. La pregunta lógica se impone: ¿cómo iba a sobrevivir a tantas penurias y circunstancias adversas y no poderse adaptar a un contexto de abundancia y comodidad vital? Con un mínimo de esfuerzo inversor y algo de voluntad, es beneficioso reconducir la situación en un tiempo récord. Es posible optimizar los recursos y las infraestructuras existentes, descentralizar la economía y la industria y repoblar España con un enfoque muy diferente al actual. Limitar la población de las áreas metropolitanas de Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla a un millón de habitantes debería ser una prioridad absoluta, a llevar a cabo en un periodo máximo de 5-10 años. Es el tiempo que tenemos para prepararnos, después de la pandemia de fogueo.

© Belge

Toque de queda. 3: El Síndrome de la garrapata


Es un problema habitual en el periodismo. El árbol no deja ver el bosque. La urgencia del momento activa señales y tópicos que facilitan el titular pero impide el análisis consciente de la actualidad. Lo que Hans Rosling llama Síndrome de la Carretera Cortada en su libro póstumo es la lógica de los códigos de reconocimiento que descubrí y verifiqué en mi humilde tesis doctoral (perdón). Lo resumo. Si el copiloto grita: “¡Frena! ¡El semáforo está en rojo!”, frenamos. Lo más probable es que nos alcance el vehículo que viene justo detrás.

Hace años, un vecino estuvo a punto de fallecer en Amsterdam. Había regresado a su país de residencia tras las vacaciones y se empezó a encontrar mal. Le hospitalizaron y su estado fue empeorando. Los médicos holandeses no le conseguían bajar la fiebre. Daban palos de ciego y fue un familiar, desde España, el que les puso sobre la pista. ¿No podía ser fiebre por picadura de garrapata? Pues no. No lo era, pero les abrió los ojos. Entre todas las enfermedades raras de la zona de veraneo, acertaron con la triquinosis. El hombre recordó que había participado en una cacería de jabalíes.

El patrón de contagio del virus SARS COV 2 en el mundo ha sido extraño. Desde un primer momento, la prensa internacional se cebó con los tópicos. Los chinos se comen a los animales salvajes (el pecado original) y la dictadura comunista de Pekín encarcela al médico disidente que alerta del brote de SARS. La censura agrava la situación y China origina una pandemia mundial por su falta de información. Bien. Un relato sencillo, no hay que pedir peras al olmo. Pero ¿porque la prensa internacional silencia durante 3 meses que los países pobres no se han contagiado? ¿Cómo salta el virus de Wuhan, epicentro de la expansión comercial de China en África, a Milán?

Lo evidente es lo último que se ve. Fue una de las premisas “constructivistas” sobre las que basé mi tesis hace años. El conocimiento activo crea códigos para circular por la vida de un modo rutinario. Reconocemos miles de señales sin ser consciente de ello. Es muy útil, pero en algunos casos resulta contraproducente. Si la DGT modifica la señal que limita la velocidad sin avisar, no lo percibimos. La prensa internacional ha dado por cierto que el brote del norte de Italia es el mismo que el de la zona de Wuhan y ha contribuido, probablemente, a despistar a los investigadores. Pero ¿estamos seguros que apareció primero en China y luego se contagió a Italia?

Las últimas informaciones publicadas abonan una duda razonable sobre el patrón de contagio. ¿Y si los brotes del virus en Asia y en Europa fueran diferentes y lo han intentado ocultar por razones políticas, económicas y religiosas? Esa hipótesis daría respuesta a muchas preguntas, que van desde la estrategia de ocultamiento en la UE hasta la “oportuna” y “urgente” aprobación de la Ley de Eutanasia activa en España. ¿Se habrían atrevido los funcionarios públicos a firmar órdenes directas como las que están firmando desde hace una semana sin esas prisas?

En el Puente de la Constitución, viajé a Milán y al Lago Como con unos amigos. A parte del extraordinario Domo y de la belleza natural del entorno del Lago, me fijé en el ejército de pobres esclavos negros con las cajas amarillas de la catalanista Glovo. A diferencia de los repartidores en Madrid y Barcelona, estos circulaban por las calles y aceras, sin GPS y con bicicletas de hace 30 años. Iban completamente despistados, como si acabaran de desembarcar en la península, y ya entonces recalqué que en Roma no vi a ninguno por ninguna parte. ¿Es casualidad que en una metrópoli como Roma, abarrotada de turistas chinos, no se haya registrado ningún caso de neumonía en las primeras semanas del contagio?

Italia es la puerta para la inmigración africana en Europa, del mismo modo que Wuhan es un punto neurálgico para la expansión económica de China en la región de África Central. El mismo instituto Johns Hopkins, que viene censando los casos de contagio en todo el mundo, es el que viene auditando la presencia de 200.000 trabajadores chinos en las fábricas que han montado en Nigeria, Angola y Kenia. Muchos de los productos Made in China proceden de allí. Es curioso.

Otra curiosa casualidad que podría abonar la pista africana es lo que han averiguado los investigadores franceses. El SARS COV 2 es sensible a algunos fármacos contra la malaria y el paludismo en regiones subtropicales, de modo que es razonable intuir un cierto parentesco entre esta neumonía atípica y aquellas enfermedades endémicas en muchas regiones pobres de la India y de África.

En España, el aspecto epidemiológico se ha visto contaminado por la cuestión política. El gobierno es rehén de los golpistas catalanes y ha silenciado el origen del contagio masivo. Para intentar salvar los intereses económicos de sus aliados, ha consentido que Cataluña y Valencia ocultaran información vital y ha retrasado un mes la toma de decisiones. Y no, no puede ser casualidad que la única Proposición de Ley que ha presentado el gobierno en el Parlamento sea la de Eutanasia Activa.  El mismo día en que firmaban un demoledor informe  sobre la gravedad del contagio en España.  Para que conste.

P.D   ITCoronavirus   (Informe Técnico Nuevo coronavirus 2019-nCoV  10 de febrero 2020,  del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias,  elaborado por Fernando Simon Soria)

© Belge

El control al gobierno y la demagogia partidista


 

Para evitar que analicemos las RESPUESTAS frente a la actual crisis sanitaria. En especial la respuesta del gobierno, que es quien tiene la responsabilidad de cuidar por la salud general: valorar la atención o no a las señales de alerta, la responsabilidad y consecuencias de realizar convocatorias públicas en situación de epidemia, eficacia en la gestión de los recursos, rapidez y acierto en la toma de medidas, información veraz y completa…

Algo que se puede analizar y valorar por sus resultados, en especial por los resultados comparativos con otros países y por la evolución de las gráficas

ImagenTablas y gráficas proporcionadas por: Mereces Saberlo
Blog Política de Garaje: Por qué hemos reaccionado tan tarde al coronavirus

Algunos están intentando centrar en análisis en:

  • El ESTADO GENERAL previo: de qué situación económica partíamos (paro, deuda, etc.), que recortes se practicaron durante la anterior crisis económica…
  • CUESTIONES IDEOLÓGICAS generales: lo público frente a lo privado…
  • Temas habituales del ENFRENTAMIENTO PARTIDISTA: la monarquía, el nacionalismo, la corrupción…

Sigue leyendo →

Nunca formaría parte de un club que me admitiera como socio. Pero toda regla tiene su excepción.