La Estafa del Euro explicada a la Clase Media Empobrecida


La estafa del euro explicada a una clase media empobrecida es esa mochila fiscal de 40 euros por día con la que ha tenido que cargar en nombre de una promesa de progreso, bienestar y riqueza que la Unión Europea no ha cumplido. Por un simple pecado de ingenuidad política, todo un siglo XXI de condena.

Hace 20 años, justo un minuto antes de ratificar el Tratado de la Unión Monetaria, de clase media holgada era el hogar que ingresaba 15.000 pesetas brutas al día, con uno o dos sueldos, y pagaba 5.000 pesetas de impuestos. Los 12 millones de pesetas que tenía ahorrados le rentaban 1.000 pesetas netas al día. Hoy, según los datos que publica la Agencia Tributaria, la clase media empobrecida ingresa poco más de 11.000 pesetas al día y paga 7.000 pesetas de impuestos. Por sus ahorros, que no han crecido, le cobran dinero.

La manera en que le hurtaron la cartera, de forma literal y figurada, es clásica. La mano izquierda distrae mientras la mano derecha sustrae. Los fuegos de artificio, los empujones y el crédito barato del nuevo milenio ayudaron a crear la confusión necesaria. Las familias se lanzaron a vivir muy por encima de sus posibilidades, sin darse cuenta que estaban consumiendo a crédito.

Vender el piso que se ha quedado pequeño y comprar un chalet en un barrio más agradable en las afueras no solo implica pagar impuestos directos e invisibles de un modo inmediato y diferido, sino tener que comprar otro coche y cambiar de hábitos de consumo. No es lo mismo bajar en un minuto a comprar unas cebollas que desplazarse 50 km para hacer la compra y olvidarse de comprar las cebollas. La diferencia es una huella fiscal de 3 euros al día. Por un clavo se perdió la herradura…

Cuando todas las luces rojas de la economía española estaban ya encendidas, la Casta Política al mando se dedicó a mentir. No trataba de ocultar los datos, ni la gravedad de la situación, sino de ganar tiempo y utilizar el dinero de los Presupuestos Generales del Estado para comprar lealtades. Lo prioritario era asegurar una retirada ordenada de la Nomenclatura en la retaguardia. La ecuación fiscal no deja dudas sobre el modus operandi que usaron para defraudar. El truco no está en lo que gastan y tributan, sino en los impuestos que les devuelven por la puerta de atrás. A cambio de apoyar los chapuceros presupuestos de 2009, el PNV consiguió para una élite vasca que Zapatero les devolviera el IVA defraudado. Una pedrea de 450 millones de euros.

Durante casi una década, la confiada clase media española gastó al límite de lo que ingresaba, acumulando un pasivo fiscal que podía superar los 60 euros al día. Dicho así, no parece una cantidad alarmante, pero solo era cuestión de tiempo que la política de deflación y el desarme arancelario impuesto por Alemania en beneficio de China provocará la destrucción de 5 millones de empleos bien remunerados y el colapso de la recaudación. Cuando quiso abrir los ojos, ya era tarde: pagaban más impuestos que lo que ganaban. El resto ya es historia.

Para ilustrar la perversa dinámica de la estructura fiscal de los hogares en la España del siglo XXI, nada mejor que un sencillo cuadro. Dado que el grueso del impuesto es indirecto y descansa sobre la actividad económica y la propiedad, la pérdida del empleo tiene consecuencias fiscales dramáticas para la población. La MEDIA estadística infravalora el peso real de la mochila fiscal que soportan los diferentes segmentos. 

Rentas Descripción  Población Mochila Fiscal
½ SMI Viudas, solteros, inmigrantes 1 millón 7/16 euros
1 SMI Pobres, pensionistas 6 millones 16/34 euros
2 SMI Clase Media Empobrecida 10millones 32/68 euros
6 SMI Nomenclatura social 2 millones 95/200 euros
10 SMI Casta Política 1 millón (135-95)/340 euros
2,4 SMI MEDIA NACIONAL 20millones 33/80 euros

 

© Belge

Autor de “La Estafa del Euro explicada a un niño de 6 años. De la reunificación alemana a la secesión de Cataluña”.

Ed. Inlucro.org

Ejemplares disponibles en la Librería Ecobook. Madrid

 

¿Cuánto pesa la mochila fiscal en España?


Los ciudadanos no son plenamente conscientes de las tasas, impuestos y precios regulados que pagan. En esa pesada mochila fiscal, que les lastra cuesta arriba y les desequilibra cuesta abajo, caben el IVA, el IRPF, las tasas municipales, diversos impuestos finalistas y la obligación de satisfacer toda suerte de precios estancos, peajes y seguros obligatorios. La lista no es exhaustiva: siempre hay un hueco para remozar portazgos antiguos o reclamar contribuciones extraordinarias.

El mayor esfuerzo tributario, lo satisfacen los españoles todas las mañanas al levantarse de la cama, dar la luz, encender la calefacción y arrancar el coche para ir a trabajar. Esa rutina, impuesta, lleva a 20 millones de hogares a pagar cada día 1 euro por la electricidad, 1 euro por la calefacción, 5 por la casa y 6 euros por el coche. Son 95.000 millones de euros al año, la cuarta parte de los salarios brutos.

Las retenciones sobre salarios y pensiones ascienden a algo más de 60.000 millones de euros y la suma del IRPF devengado a 70.000 millones de euros. Según los datos de la Agencia Tributaria, el tipo medio de retención efectivo sobre el conjunto de las rentas fiscales en España ronda el 12%, lo que sitúa la Renta Retenida ligeramente por encima de los 22.000 euros. 10 euros por día.

El gasto de los hogares se mantiene constante por encima de los 360.000 millones de euros, por el que el importe del IVA al consumo que soportan supera los 60.000 millones de euros. 9 euros por día.

Para calcular cuánto pesa la mochila fiscal en nuestro sencillo modelo, basta con relacionar la renta estándar con las tres grandes magnitudes del impuesto que pagan los españoles. En los últimos 10 años, de media, 20 millones de hogares españoles han ganado 68 euros por día y han pagado 32 euros. Es un 47% de presión fiscal media real. El peso de la mochila crece 10 euros al día, con el segundo coche y la segunda vivienda, hasta superar con creces el 60%.

La estafa del euro explicada a una clase media empobrecida son esos 20 euros de impuestos diarios que los españoles han tenido que asumir en nombre de una promesa de progreso, bienestar y riqueza que la Unión Europea no ha cumplido. A cada familia española le han cargado la mochila con un pedrusco de 16 euros al día. Una hipoteca de clavo, que les pagamos a crédito y con intereses.

Mochila  fiscal tipo de un hogar de  clase media

 

Bienes y servicios  Huella fiscal media
Coche básico al contado 6 euros/día
Piso básico al contado 5 euros/día
Suministro de luz 1 euro/día
Suministro de calefacción 1 euro/día
Tecnología de comunicación 1 euro/día
IVA al consumo  9 euros/día
IVA al ocio  (IIEE) 1 euro/día
Finanzas 2 euros/día
IRPF 10 euros/día
Cotizaciones SS 5 euros/día

© Belge

La Quiniela de Inlucro


El empate a 0-0 entre Barcelona y Madrid, pactado por el Tribunal Superior de Justicia de Luxemburgo, deja la tabla en el mismo punto muerto en la que estaba antes de empezar.   Si el Sevilla y el Atlético de Madrid se hubieran tomado en serio la competición, por estas fechas ya tendrían medio sentenciada la Liga.  A la chita callando, el Getafe se ha colocado entre los 4 primeros. El Villarreal mide sus posibilidades.
Sigue leyendo La Quiniela de Inlucro

¿Qué es el BREXIT?


David Cameron tenía razón. La contundente victoria de los conservadores británicos, favorables a un BREXIT duro, despeja cualquier duda. En España, la Prensa adicta al poder ha optado por el insulto. Su explicación del BREXIT es que David Cameron era un irresponsable, Theresa May, una pusilánime, y Boris Johnson, un populista enloquecido. Si los partidarios de sacar al Reino Unido de la Unión Europea ganaron el Referendum, fue por culpa de los rusos, de los algoritmos, de facebook, de los jóvenes británicos que se quedaron dormidos y no fueron a votar, de los populistas xenófobos del Interior. Había que repetir la votación.

La realidad es más sencilla. Si Alemania no hubiera suprimido el Veto en la UE, nunca se habría producido el BREXIT. Londres habría ejercido su derecho para bloquear la Unión Bancaria y preservar los intereses de la City. Los británicos pensaban que fuera de la Unión Monetaria estaban a salvo de los peligrosos germanos, pero se equivocaron. El desarme arancelario impuesto por la Industria alemana les afectó igual que al resto de economías de la eurozona.

La treta o el truco del BREXIT se le debió ocurrir a la Canciller Ángela Merkel. Antes de confirmarse el resultado del 23 de junio de 2016, y ser nombrada Theresa May en sustitución de Cameron, ya ofrecía como “solución” la Vía Noruega. Otra isla en medio de la UE, con sus privilegios financieros y ventajas comerciales, a cambio de renunciar al voto. La apuesta parecía arriesgada, pero era un simple farol. Buena prueba de ello, es que concedió a Escocia una amable consulta sobre su independencia. Zanjaba la cuestión de modo preventivo.

Pero los faroles los carga el diablo. Las declaraciones de la Reina, a favor del BREXIT, debieron inclinar la balanza. En lugar de verse políticamente reforzado, Cameron tuvo que romper el cheque en blanco que había firmado para la reforma de los tratados en la UE. El Premier ya barruntaba que el pueblo británico no aceptaría el enjuague, y de ahí sus palabras de advertencia carga de Historia.

Como ya ocurrió antes de la Primera Guerra Mundial, era como si la Opinión Pública europea viviera en un universo paralelo. El grado de manipulación informativa imposibilita la inteligencia del pulso proteccionista entre Alemania y el Reino Unido. Aburrida del tema, por la repetición mecánica de los movimientos, ha sido incapaz de apreciar los matices y observar el juego de manos de los fulleros.

¿Qué va a pasar ahora? No puedo dejar a mis amigos lectores sin una respuesta, aunque ya la pueden intuir. Del mismo modo que la salida preventiva de la Unión Monetaria con la ayuda de EEUU facilitó que Alemania impusiera el Tratado de Maastricht a los socios católicos del Sur de Europa, la Solución Suiza que se acaba de votar en el Reino Unido abre la puerta a una peligrosa reforma unilateral de la UE.

Enlaces de interés para entender el debate que se abrió en el verano de 2014, coincidiendo con los preparativos de la Operación Tsipras:

¿Es ya papel mojado el Espacio Schengen en la UE?

La suspensión del Espacio Schengen

Brexit: hacia el IV Reich alemán

¿Quién teme al BREXIT feroz?

La Solución Noruega

¿Qué va a pasar con las elecciones europeas en el Reino Unido?

© Belge

Nunca formaría parte de un club que me admitiera como socio. Pero toda regla tiene su excepción.