Año cero. Día 22. El Día de la Bestia


O yo o el caos, gritaba Pedro Sánchez. El mítico dibujo de Hermano Lobo explica mejor que un tratado la respuesta del pueblo soberano al órdago del histrión. Resultados al margen, España es hoy un régimen marxista ingobernable. Es el Día de la Bestia. Solo hay dos salidas posibles y las tres conducen al caos.

Los dados están marcados. Los pactos de Tinell que nos trajo la Unión Monetaria han dejado al Centro Derecha fuera de juego. El PP es un apestado en no menos de 10 circunscripciones electorales, y sale completamente lastrado en otras 10. Esos 15 millones de votantes, que pastorean a pachas marxistas y nacionalistas, pesan como una hipoteca a final de mes.

Con el 43% de los sufragios y 10.400.000 votos, la Derecha política suma 152 escaños; con el 42,40% de los votos y 10.250.000 papeletas, la Izquierda marxista suma 158 escaños. Con el 11,5%, 2.700.000 de votos y 40 escaños , el lobby nacionalista empata y desempata el protectorado a su antojo. Cuando le conviene que el PP haga reformas impopulares o necesita que saque al país de la crisis, manda que sus huestes se abstengan; cuando quiere meter la mano en la Caja, toca a rebato y pasan cosas.

Malo es que gobiernen juntos Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, y proclamen la República Marxista de Chávez al borde del Manzanares, y muy malo tirando a catástrofe que se pongan de acuerdo el PSOE y el PP para salvarle la cara a una UE germana y puritana que ha arruinado a las clases medias de la Europa del Sur mediterráneo. Para el Centro Derecha en España sería tanto como inmolarse que la élite económica y social tenga tiempo de ponerse a salvo. Queda la peor opción de todas, y volver a convocar unas elecciones inútiles después del atracón navideño.

Me pidieron una conclusión para La Estafa del Euro explicada a un niño de 6 años. En principio, no tenía pensado adornar mi humilde ensayo con ninguna clase de epílogo ni vaticinio. Creía que el subtítulo del libro (De la reunificación alemana a la secesión de Cataluña) era suficientemente explícito. Además, la esperanza es lo último que se pierde. Pero me puse a ello, motivado por las circunstancias que se iban a precipitar. Los lectores deben agradecerle a mi amiga Mónica Nombela que insistiera. Si aspirase a algún tipo de reconocimiento, diría que fue un auténtico “tour de force” condensar y desvelar en pocas páginas un análisis profético tan complejo.

Debo confesar que espero con impaciencia la publicación de las Memorias políticas de Mariano Rajoy, anunciadas para el día 3 de diciembre. Y con temor. Sería natural que el ex Jefe de Gobierno intente justificar sus decisiones y defenderse de las críticas. Le reprochan que no dimitiera y posibilitara algún tipo de gobierno alternativo, y no valoran la pronta resurrección del Partido Popular. Si finalmente, España logra el milagro de esquivar la peligrosa crisis constitucional que el Lobby nacionalista intenta precipitar, nadie le reconocerá ningún mérito.

© Belge

Año cero. Día 21. El día de reflexión


¿Votar o abstenerse? La UE ha sustituido la CEE y ya no tiene remedio. Nos han impuesto el imperio de Alemania, una dictadura europea basada en la mentira, y nos piden que elijamos los personajes del Guiñol. La Bruja Malvada y la Princesa Hermosa, el Sargento de la Porra y el Lobo Ferroz se buscan y se turnan en el escenario. Pero como a todos los niños que somos, el que nos gusta de verdad, es Don Diablo. Nos asusta y divierte.

Se va Mario Draghi en loor de multitudes, al servicio del Bundesbank, y a nadie le parece extraño que nos vuelvan a colocar, como si nada, a un francés al frente del BCE. Resulta obsceno el modo en que se reparten el BCE. Cuando Cristine Lagarde concluya su mandato en 2028, Francia habrá dirigido la política monetaria de la UE durante 16 años.

A la chita callando, Alemania se dispone a dinamitar el Espacio de Schengen. Cierra sus fronteras y culmina la Hoja de Ruta proteccionista. David Cameron se movió a lanzar su BREXIT a la desesperada, pero no es tan fácil salirse de un régimen totalitario. No fue suficiente quedarse fuera del Euro, en 1992, para escapar ileso de la política monetaria diseñada en Francfort. El germano siempre juega sucio.

© Belge

¿Quien ganó el Debate? El barómetro de INLUCRO


Contra pronóstico, todos los observadores independientes consideran que Santiago Abascal superó las expectativas y ganó el concurso. Moderado, directo en sus expresiones, y muy centrado en su objetivo. También coinciden en la clara derrota de un Albert Rivera completamente descentrado y muy nervioso. Pablo Iglesias parecía dominar el Debate, pero acabó por besar la lona de forma inesperada cuando salía a capotear a Franco. El que mejor parado sale de la noche de timba es Pablo Casado. Ganó las bazas suficientes para preservar todas sus opciones el 10 de noviembre.

¿Y Pedro Sánchez? Los analistas del Lobby catalán son unánimes…en no opinar. Se tientan la ropa. Barruntan que está cambiando el viento y trae agua. Se huelen que el PSOE puede perder las elecciones el próximo domingo. Y no andan muy desencaminados: Se deja de 10 a 15 escaños en la gatera.

Voto estructural por provincia

 

Provincia PSOE PP Podemos CS VOX
La Coruña 2 0 0
Orense 1 2 0 0 0
Lugo 1 2 0 0 0
Pontevedra 2 1 0 0
Asturias 2 0 0/1 0 0/1
Cantabria 1 0 0
Alava 0/1 0 0/1 0 0
Guipuscoa 0 0 0 0
Vizcaya 0 0 1 0 0
Navarra 1 0 0 0 0
La Rioja 1 2 0 0 0
Huesca 1 0 0
Zaragoza 1 1 0 1
Teruel 1 0 0
Lerida 0/1 0 0 0
Gerona 1 0 0 0
Tarragona 1 0 0 0 0
Barcelona 1 0 1 0 0
Castellón 1 1 1 0 0
Valencia 1 1 0/1 0 0/1
Alicante 1 1 0 1
Murcia 1 1 0 1
Baleares 1 1 1 0 0
Almería 1 1 0 0 1
Granada 1 1 0 0 1
Málaga 1 1 0/1 0/1
Cádiz 1 0/1 1 0 0/1
Huelva 1 1 0 0 1
Sevilla 1 1 1 0 0
Jaen 2 1 0 0 0
Córdoba 1 0 0
Badajoz 2 1 0 0 0
Cáceres 2 1 0 0 0
Madrid 1 1 0 1
Albacete 1 1 0 0 1
Toledo 1 0 0 1
Ciudad Real 1 0 0 1
Guadalajara 1 1 0 0 1
Cuenca 1 0 0 1
Avila 1 2 0 0 0
Segovia 1 0 0 0
Salamanca 1 2 0 0 0
Zamora 1 2 0 0 0
Leon 1/2 1 0 0/1
Burgos 1 1 0/1 0 0/1
Palencia 1 2 0 0 0
Soria 1 1 0 0 0
Valladolid 1 1 0 0 1
Ceuta y Melilla 1 1 0 0 0
Las Palmas 1 1 1 0 0
Tenerife 1 1 0 0 0
España 54 (+0/3) 51 (-0/1) 7 (+0/4) 13 (+0/6)

 

Estimación de escaños

Psoe: 57 (estructurales) + 50/60 (proporcionales) = 107/117

PP: 52 (estructurales) + 50/55 (proporcionales)=102/107

Podemos: 11 (estructurales) + 24/28 (proporcionales) = 35/39

VOX: 19 (estructurales) + 22/26 (proporcionales) = 41/45

CS: 0 (estructurales) + 20/22 (proporcionales) = 20/22

© Belge

¿Que hay en juego en el Debate del Arcoiris?


Y por la mañana, el dinosaurio seguía ahí. 11 de noviembre, día del Armisticio. A los alemanes les gusta presentarse como víctimas, pero olvidan que sus objetivos imperiales causaron 50 millones muertos y trajeron 50 años de ruina a Europa. La guerra quedaba en tablas en Compiègne, pero ni siquiera fue una tregua. El ejército alemán en la sombra ya se preparaba para la revancha, como evidencia el intento fallido de Golpe de Estado en 1920 y el Putsch militar de noviembre de 1923. A los pocos días de triunfar en Cataluña el Golpe de Estado del Capitán General Primo de Rivera. Con el visto bueno del Psoe. No fue casualidad: la Restauración en España fue una de las causas remotas de la Primera Guerra Mundial.

Pedro Sánchez va a intentar centrar el Debate del Arcoiris en la figura de Francisco Franco. Siempre viene a cuento explicar los motivos históricos de esa estrategia.  El PSOE más hosco y germano de los últimos 80 años quiere dinamitar la Constitución del 78 y acabar con la II Restauración Borbónica. La Hoja de Ruta secesionista contra la Constitución arranca  en 2002, pero es en La Primavera de 2011 cuando se articula el Frente Batasuno. Ni siquiera la pírrica victoria de Rubalcaba y González logra revertir la batasunización del PSOE.

El Debate de esta noche son 6 candidatos, uno de ellos en ausencia. El que tiene la mesa más fácil es Pablo Iglesias y el que se juega más votos, Santiago Abascal. La posición más difícil de aguantar, en esta ocasión, le corresponde a Albert Rivera. Pedro Sánchez parte con más fichas que nadie y juega en casa pero, al contrario que Pablo Casado, tiene que arriesgar. Si no gana, pierde. Un revés electoral es una derrota sin paliativos.

Este formato de poker electoral que nos ofrecen está tan almidonado que el resultado está cantado. Pesan más los errores que los aciertos. Con las principales televisiones y periódicos del Lobby Catalán a la contra, todo lo que que digan Iglesias y Abascal será utilizado para movilizar al electorado del PSOE. El objetivo de los asesores de Pedro Sánchez, es que el resultado del 10-N le permita seguir gobernando en funciones, con los Presupuestos Generales que Rajoy pactó con el PNV. Hasta el mes de mayo, con el féretro en procesión. La estrategia del bloqueo desemboca, antes o después, en la necesidad de convocar unas Elecciones Constituyentes. Todos los debates que el Frente Batasuno ha venido calentando sobre Cataluña, la Monarquía, la Iglesia y Franco, confluyen en un Proyecto de Reforma Federal que desguaza la histórica nación española y la convierte en un protectorado. Y todos de acuerdo para bendecir, de paso, la Reforma y Privatización de las Pensiones, de la Sanidad y de las principales infraestructuras.

El premio y reconocimiento a la mejor campaña electoral corresponde, en esta ocasión, al PP de Pablo Casado. Si no comete grandes errores en el debate de esta noche, tiene asegurado un mínimo de 110 escaños en el próximo Congreso. El colapso de Ciudadanos le devuelve 1,5 millones de votos y 30 escaños. Por muy pocos, no serán suficientes para una nueva mayoría pero ponen fin a la travesía del desierto del Centro Derecha en España.

Resultado del 10-N 

 

Partido Escaños Votos
PSOE 105-110 6.100.000
PP 110-115 6.100.000
Podemos 35-40 3.600.000
VOX 30-35 3.000.000
CS 20-25 1.700.000
ERC 14-15 1.000.000
PNV 06-07 400.000

© Belge

Nunca formaría parte de un club que me admitiera como socio. Pero toda regla tiene su excepción.