España rebasa las 100.000 muertes por Coronavirus


“Son 50.000 muertos, Señor Presidente” publica ABC, titulando con gran énfasis que el Instituto de la Salud Carlos III desmiente al gobierno. La realidad, sin embargo, es que España acaba de rebasar el listón de los 100.000 muertos en exceso en los últimos 12 meses.  Son las cifras que se desprenden del análisis de los datos que publica el Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Diaria (MoMo) del propio ISCIII. No entramos a valorar si esas personas han fallecido de Coronavirus o del susto.

Lo cierto es que  el saldo real de la crisis sanitaria no le quita el sueño a ningún votante de la amplia coalición de gobierno. Literalmente, les da igual que sean 29, 50 o 100.000 las personas fallecidas. Oscilan sin cesar del pánico al contagio a la indiferencia: solo les achanta el miedo al “qué dirán”.

Con la última actualización del MoMo, España rebasa oficialmente las 100.000 muertes en exceso. Lo que no está tan claro, ni mucho menos, es si ese incremento de la Tasa de Mortalidad se debe a la epidemia de SARS COV 2 o es consecuencia de las decisiones políticas que se tomaron para afrontar la crisis sanitaria.  El estudio comparativo con otro países abona la idea de que se ha podido originar el ya famosos Síndrome de la Carretera Cortada, que Inlucro vaticinó en marzo. A todas luces, parece haber sido peor el remedio que la enfermedad.

El método simplificado para conocer el número de muertes es relativamente sencillo.  Se trata de comparar las series estadísticas que el ISCIII publicaba antes del mes de marzo con la información que publica en la actualidad.  Las primeras sirven para acreditar una media diaria de 1038,6  muertos y que en 2018 y 2019 no había mortalidad en exceso.

a100000

Fuente: Carlos Iglesias y MoMo, 13 de abril de 2020. 

También nos permite conocer que, entre el 1 de enero y el 13 de agosto de 2018, el ISCIII contabilizó 246855 fallecidos.  Y estos datos oficiales que el MoMo obtiene de los registros civiles resultan muy útiles a la postre. 

La demostración es sencilla, en efecto. Si conocemos por la última actualización publicada por el ISCIII que entre 14/8/18 y 31/8/20 se certificó la muerte de un total de 854941 personas, solo hay que sumar las dos partidas y restar la media histórica de muertes diarias.

a850

Fuente: Carlos Iglesias y MoMo, el 31 de agosto 2020

La suma exacta arroja una cifra de 1101796 muertes observadas desde el 1 de enero de 2018.  Para conocer el exceso de mortalidad atribuible al último año, solo hay que restar la media de muertes diarias verificadas. 967 multiplicado por 1038,6. Esto son: 1004326 muertes esperadas y la diferencia entre ambas magnitudes, 97470 muertes en exceso.

Dado que la epidemia de SARS COV 2 empezó, como muy tarde, en octubre de 2019, y que se han ocultado muertes a toro pasado en las estadísticas de 2017, el saldo definitivo de muertes por Coronavirus en España ya supera holgadamente el listón de los 100.000 muertos “verificados”. Es el doble de lo que fingen reconocer unos y otros. 

¿Razones para el engaño? Muchas. La principal es ocultar a la Opinión Pública las causas reales del increíble incremento de la Tasa de Mortalidad que se ha originado en los geriátricos y entre la población mayor de 80 años.  Más del 25% y con menor población residente.

Mortalidad de la población mayor de 75 años

Mes 2019 2020 Diferencia
Agosto 20943 24843 +3900
Julio 21484 22083 +601
Junio 21569 21298 -271
Mayo 22309 24130 +1821
Abril 23956 52198 +28242
Marzo 23021 32661 +9640
Febrero 28938 27642 -1294
Enero 30084 29205 -879
Diciembre 23588 24057 +469
Noviembre 23767 24385 +618
Octubre 21600 21989 +389
Septiembre 19465 19733 +268

(c) Belge

Periodista, autor de La Estafa del Euro explicada a un niño de 6 años (2018. Ed Inlucro.org) y de Inmunidad de Rebaño (2020. Ed Inlucro.org)

rebaño

¿Cómo ha evolucionado la curva del contagio en España?


Cuando falta poco más de un mes para que se cumpla un año de la aparición de la epidemia de SARS COV 2, ya es posible dibujar mes a mes la evolución de la curva de contagio en nuestro país. Es útil para poder predecir el momento en que habrá desaparecido.

 

Mes Muertes Observadas  Exceso mortalidad
Septiembre 27.000 0%
Octubre 31.000 10%
Noviembre 32.900 12%
Diciembre 34.200 14%
Enero 40.700 20%
Febrero 34.600 ¿16?
Marzo 54.500 65%
Abril 56.500 65%
Mayo 33.000 10%
Junio 29.100 2%
Julio 32.700 10%
Agosto ¿32.700? ¿10%?

 

(c) Belge

 

Inmunidad de Rebaño (2)


La primera víctima mortal del Coronavirus ha sido la Verdad. Cayó fulminada en el mes de enero, mientras el gobierno de Pedro Sánchez preparaba los fastos del 8-M. Sus motivos tenía para mentirle los datos a la Opinión Pública y celebrar la primera gran cita festiva de la Era Marxista. Ya los desgranamos en su día. Tenían que ver con las urgencias de la Agenda Catalanista y con la Teoría de la Inmunidad de Rebaño que defendían los países de la Triple A. Según estos supuestos expertos del mundo anglosajón, la Inmunidad de Rebaño se alcanza cuando el 70% de la población ha sido infectada por el virus. Políticos como Boris Johnson, Ángela Merkel o Donald Trump no dudaron en confesarlo. Cuanto antes se contagiara de esta “gripe” el mayor número de personas jóvenes, mejor para todos. En el peor de los escenarios previstos, sólo sería necesario confinar en sus casas a las personas vulnerables y de mayor edad.

La revisión de los datos estadísticos que ha publicado esta semana el Instituto de la Salud Carlos III confirma que el gobierno mintió con descaro a los españoles. Ordenó falsear el número de contagios y ocultar la cifra de muertos del mes de febrero. Inlucro.org fue el único medio que anticipó los hechos. El informe del 10 de febrero que rubricó Fernando Simón, y que han intentado hacer desaparecer de Internet, les compromete penalmente. Los 12153 casos de contagio que ahora reconocen delatan que un gran número de muertes por Coronavirus en residencias de ancianos se pudieron evitar.

La tasa de contagio de la epidemia de SARS COV 2 varía en función de la edad y de la carga viral. A menor edad, mayor carga viral. Cuando la Casta Política quiso entender el error de bulto que había cometido, ya era demasiado tarde. Las últimas cifras que se vienen publicando en todo el mundo corroboran que la tasa de letalidad se dispara de un modo exponencial desde el 0,4% hasta una ratio del 36% para las personas mayores de 84 años.

Dicho esto, es el momento de recordar que el Ejército Americano ya tenía publicado un estudio que mostraba que el 36% de los soldados vacunados de la Gripe A había contraído un Coronavirus. Es la misma cifra. La coincidencia es turbadora. De hecho, es la probable conjunción de esos tres factores la que ha convertido España en el país del mundo que registra la mayor tasa de mortalidad. Una mayor esperanza de vida (83 años), una mayor tasa de vacunación (70%) y una mayor carga viral acumulada durante meses (120 días) han precipitado la muerte de 60.000 ancianos.

El gobierno mintió y manipuló las estadísticas del mes de febrero. Ocultó 5.000 muertes en residencias de ancianos. Sus motivos tenía. Obedecer las consignas de Alemania era más importante que intentar proteger la salud de los más vulnerables. De hecho, la inconsistente Teoría de la Inmunidad de Rebaño era la mejor coartada posible para intentar salvar los mezquinos intereses del Lobby Catalán. Sólo suspendió el Mobile World Congress el 13 de febrero cuando ya todas las empresas habían renunciado a participar por la evidencia del contagio masivo en Barcelona.

Una vez reconocida la superchería, y a sabienda de que la muerte de 90.000 personas quedará impune, solo queda indagar  si es posible calcular el periodo de contagio en función de las diferentes ratios que se han verificado en todo el mundo. Es difícil porque la tasa de contagio no es homogénea para jóvenes, adultos y ancianos. En un mismo país, varía en función de la carga viral acumulada.

Ancianos (75 – 100)

Periodo Número de muertes acumuladas
20/4 – 3/5 64000
6/4 – 19/4 32000
23/3  – 5/4 16000
9/3 – 22/3 8000
24/2 – 8/3 4000
10/2 – 23/3 2000
27/1 – 9/2 1000
13/1 – 26/1 500
30/12 – 12/1 250
16/12 – 29/12 128
1/12 – 15/12 64
11/12 – 24/12 32
27/11 – 10/12 16
13/11 – 26/11 8
29/11 – 12/11 4
15/10 – 28/10 2
1/10 – 14/10 1

La tasa de contagio resultante para los mayores de 75 años es de 0,2% por hora.

Adultos (40 -74 años)

Periodo Número de muertes acumuladas Número de contagio
20/4 – 3/5 2080 96000
6/4 – 19/4 1040 48000
23/3  – 5/4 520 24000
9/3 – 22/3 260 12000
24/2 – 8/3 130 6000
10/2 – 23/3 65 3000
27/1 – 9/2 32 1500
13/1 – 26/1 16 750
30/12 – 12/1 8 375
16/12 – 29/12 4 187
1/12 – 15/12 2 93
11/12 – 24/12 1 46
27/11 – 10/12 0 23
13/11 – 26/11 0 11
29/11 – 12/11 0 6
15/10 – 28/10 0 3
1/10 – 14/10 0 2

Jóvenes (0-39 años)

Periodo Número de muertes acumuladas Número de contagio
20/4 – 3/5 80 32000
6/4 – 19/4 40 16000
23/3  – 5/4 20 8000
9/3 – 22/3 10 4000
24/2 – 8/3 5 2000
10/2 – 23/3 3 1000
27/1 – 9/2 2 500
13/1 – 26/1 1 250
30/12 – 12/1 0 125
16/12 – 29/12 0 63
1/12 – 15/12 0 32
11/12 – 24/12 0 16
27/11 – 10/12 0 8
13/11 – 26/11 0 4
29/11 – 12/11 0 2
15/10 – 28/10 0 1
1/10 – 14/10 0 0

El análisis comparativo de los tres grupos de población nos permite entender la estrategia del gobierno. Hasta mediados del mes de febrero, no empezó a morir gente jóven (0-39 años). Le resultó muy fácil manipular las estadísticas oficiales y silenciar la gravedad de la emergencia sanitaria. La celebración del 8-M le daba un barniz de racionalidad a una decisión política perversa y premeditada. Buscaba endosarle el sambenito a Madrid y ocultar que el contagio masivo se originó en Barcelona

Lo que parece determinar la tasa de contagio es la carga viral que es capaz de incubar cada uno de los tres grupos de población durante un periodo previo. En el caso de los “jóvenes”, el primer muerto llega a las 20 semanas. Los “adultos” sólo tuvieron que esperar 10 semanas para asistir al primer funeral. El primer “anciano” víctima del Coronavirus debió fallecer en la primera semana del mes de octubre, tal y como ya anticipó INLUCRO.

(c) Belge

Autor de La Estafa del Euro explicada a un niño de 6 años (2018) y de Inmunidad de Rebaño (2020). Ed. Inlucro.org

rebaño

Auditoría de muertes por Coronavirus en España


El bozal es para la boca, la mascarilla para los ojos. El Derecho a la Información ha caído en desuso, la Propaganda impone su espectáculo. Todo sirve para forzar la adhesión de los cómplices. Miles de zombies asustados deambulan por calles y caminos, dejando estampas para la posteridad. Como esa pareja que se despedía esta mañana, besándose con la mascarilla puesta. No sé si fue pudor o prudencia lo que me impidió sacar el móvil del bolsillo y robar el retablo.

La nueva normalidad ha devenido un esperpento. Ajeno al drama de las cifras, uno de los integrantes de la Quinta de Mortadelo del que ya comenté las extrañas aficiones, me contaba la gloria que ha alcanzado este año jugando la final del Open de Dardos de Punta de Acero de Cataluña, en modalidad Online. A puntito de consagrarse, en su terraza de Badalona, como Primer Campeón de la República Independiente de Ikea

¿Qué más da que sean 30.000, los muertos, o 60.000: lo habría hecho mejor Rajoy? A su manera, Miguel resume todo el argumentario del Frente Republicano. Mil horas de NoDo condensadas en una simple pregunta retórica. ¡Qué más da! Es una suerte que Pedro Sánchez sea Presidente, porque si siguiera Rajoy en el gobierno, habrían muerto todos los españoles y el PIB se habría hundido el 100%.

El Derecho a la Información está en desuso porque el número exacto de personas que han fallecido por Coronavirus en España desde el 6 de octubre de 2019 importa menos que la fantasiosa cifra de represaliados que los periodistas del Psoe y de Podemos entierran a diario en las cunetas. Si cada uno de ellos hubiera manejado una pala, no multiplicaban las zanjas con tanta alegría. Lo raro es que el Ejército del Bando Nacional pudiera ganar la guerra, teniendo que remover 500.000 metros cúbicos de tierra para esconder a sus víctimas antes de ir a pegar tiros.

Por si sirve de algo o resulta de algún interés, el número de muertes por Coronavirus se puede calcular con bastante precisión. El Servicio de Vigilancia de la Mortalidad Diaria del Instituto de la Salud Carlos III, integrado en la Red Euro MoMo, se dedica a analizar el exceso de muertes que se registran en España por diversas causas. Al margen de la manipulación estadística de los últimos 3 meses, sigue siendo la mejor fuente de datos oficiales. A fuerza de repetirlo, es posible que la sencilla verdad de los datos resplandezca en medio de la confusión y la apatía social.

En la última actualización del MoMo, las defunciones acumuladas alcanzan la cifra de 854706 entre el 27 de julio de 2018 y el 14 de agosto de 2020. Es una referencia útil porque también conocemos el dato relativo al periodo que va del 27 de julio de 2018 al 15 de agosto de 2019 que publicaban el 13 de abril, antes de empezar a esconder las muertes por Coronavirus. 405965 Momo 13 abril . La diferencia, que corresponde a los últimos 366 días, son 448741 decesos, 1226/día.

Por lógica, si en los próximos 50 días sigue la tendencia actual y se registran 200 muertes en exceso, el número total acumulado va a ascender a 458741. 1257 por día. Y conocemos el dato relativo a la media histórica que publicaba el ISCIII en marzo, antes de la epidemia de SARS COV 2.Esto es: 731370 entre el 27 de marzo de 2018 y el 1 de marzo de 2020, 1036 fallecidos por día. Sin contar los casos que han ocultado en las estadísticas de 2017, la crisis sanitaria dejaría en nuestro país un saldo mínimo verificado de 80.886 muertes en exceso.

© Belge

Nunca formaría parte de un club que me admitiera como socio. Pero toda regla tiene su excepción.