Todas las entradas de belge

Periodista especializado en Economía

La paradoja del atraco bancario con rehenes


De la misma época que el Teorema Tricheto, era la paradoja del atraco bancario con rehenes. A mediados del año 2005, el clima que se respiraba en los mercados se asemejaba bastante a la situación financiera que se vive en la actualidad. Solo existe una diferencia notable: los atracadores se han quedado con los bancos, han despedido a los empleados y han puesto a trabajar gratis a los rehenes.

La paradoja de atraco con rehenes era una predicción.  Era una manera visual de describir cómo España había quedado atrapada en el Euro y cuáles serían las consecuencias. Imaginaba una escena en la que un grupo de atracadores se hacía fuerte en banco tomando rehenes y la estrategia ideada para plantear sus exigencias. La lógica del proceso de negociación llevaba a las autoridades políticas al mando a conceder todos sus deseos a los atracadores,  con la excusa de salvar a los clientes.

Sigue leyendo →

La Quiniela de In Lucro


La lógica del fútbol y el peso de los presupuestos se empiezan a imponer en esta segunda vuelta, como viene ocurriendo cada año. El Atlétic de Bilbao y el Valencia empiezan a entornarse, reduciendo un poco la incertidumbre en el boleto semanal. Los quinielistas lo agradecen.

La Quiniela de la Semana

Partidos Pronóstico Pronóstico Pronóstico Resultado
Leganés Levante X2 12 1X 2
Valencia Alavés 1X 1 X2 1
Osasuna Villareal 1X X X 1
Mallorca Español X2 1X 12 1
Celta Bilbao 1X X 12 1
Valladolid Atlético 2 1X 2 X
Sociedad Getafe 1 1 X 2
Barcelona Sevilla 1 1 1 1
Fuenla Gijón X X2 1X 1
Oviedo Numancia X X2 1 X
Zaragoza Cádiz 1X 1 1 2
Depor Almería X 12 X X
Huesca Málaga 1X X 12 1
Racing Gerona X 12 X2 2
Madrid Granada 1-1 4-2

3 columna 7 dobles reducidos al 13 por 36 euros


Lista provisional de Participantes 2020/2021

Bote + premios Participante Total Jugado 2017/18 Total Jugado 2018/2019 Total jugado 1-27
2019/2020
Sept -julio 20/21
(Primitiva)
0 Cascoporro 125 euros 116, 36 euros 78 euros 120 euros
0 Andrés 122 euros 89,38 euros 78 euros 73,2 euros
0 Tartesos 121 euros 111,36 euros 78 euros 76 euros
0 Charly 82 euros
0 Konstancio 86 euros 57,2 euros
0 Dave 82 euros
0 Kikova 126 euros
0 Sawalhas 122 euros 67, 36 euros
0 euros Belge 139 euros 119,36 euros 78 euros 185,4 euros
+ 22 euros Vincent 121 euros 116,36 euros 78 euros 185,4 euros
Libro Capodimonte 202 euros 119,36 euros 78 euros
Rafa/Victor 6 euros 7,5 euros
Santiago 79 euros
Rufi 28,33 euros 21 euros
Lechu 144 euros 119,36 euros 77 euros
Alfonso 188 euros 119,36 euros 77 euros
13 euros Club InLucro 22,5 euros 38,2 euros 8,5 euros
PREMIOS 155,73 euros 54,65 euros 491,77 euros

Múltiple de 7 números ( 7 euros )


¿Cómo organizó George Soros el BREXIT de 1992?


La cronología es la lógica de tiempo.  El hombre tiende a pensar que causas y efectos se suceden de un modo natural,pero el tiempo no suele transcurrir así. En la mayoría de los casos, el efecto es lo primero que se percibe. La reconstrucción de los hechos siempre es artificial y la condiciona el tiempo del relato elegido. En la era de las RRSS, en la que cualquier ciudadano se ha visto reducido a la condición de troll y follower,  el tiempo del relato lo determinan unos pocos algoritmos programados por técnicos alejados de la cultura literaria clásica. En muy pocos años, la capacidad para manipular y determinar la Opinión Pública alcanzará cotas que pocos pueden hoy imaginar.

Sigue leyendo →

¿Qué va a pasar con las elecciones europeas en el Reino Unido?


Saltar del coche o saltar con el coche. Todo farol o envite fallido conduce al inevitable momento en que el jugador debe decidir si prefiere suicidarse o hacer el ridículo y seguir sentado a la mesa. Londres no quiere enseñar sus cartas. El gobierno británico no ha querido frenar a tiempo y ahora se enfrenta a ese escenario extraño y complejo que fuimos los únicos en predecir en la primavera de 2016.

Hacer un pequeño resumen cronológico de lo que ha ocurrido en Europa en el último lustro nos ayuda a entender lo que le debe estar pasando por la cabeza a la Premier Theresa May. Firme partidaria de quedarse en Europa, es plenamente consciente que repetir la consulta sobre el BREXIT le abriría de par en par las puertas de Downing Street a los laboristas y dejaría a la sociedad británica completamente fracturada. No es posible saltar del coche en marcha, y el Parlamento acaba de dejar claro que tampoco es una opción viable saltar al precipicio gritando “God Save The Queen”.

George Soros fue el primero, allá por el año 2010, en mencionar las dichosas cláusulas del Tratado de Dublín que dejan fuera del Espacio Schengen a los demandantes de asilo político. Nunca da puntada sin hilo. Cada vez que el magnate americano hace una declaración pública, un peón se está moviendo en el tablero. En este caso, iban a anticipar las principales consecuencias de la inminente Primavera en todos los países del Mediterráneo. La estrategia tiene demasiado alcance, y trae demasiado pasado, como para ser circunstancial.

La tentación proteccionista de los países de la Triple A les conduce a abrir el debate sobre la libre circulación de las personas y el control de las fronteras. A finales de 2015, casi todos los países del Norte que participan del Espacio Schengen han reintroducido medidas de control en sus fronteras, con el pretexto de la llegada de los refugiados sirios. El Reino Unido, que no pertenece como tal al Espacio Schengen, tira por elevación y plantea abiertamente una posible consulta para sacar al Reino Unido de la UE.

A todo esto, los faroles los carga el diablo; la victoria de la corriente más proteccionista en la política americana viene a reforzar con Trump la posición de los partidarios de un BREXIT real, que hasta ahora nadie había contemplado, ni en Londres ni en Berlín. La Solución Noruega o Suiza que planteaba Ángela Merkel, y que debía implementar Theresa May, no suponía para los ingleses ninguna diferencia real. Ni todas las falsedades y exageraciones que se vertieron en los medios de comunicación sobre lo que iba a suponer la deserción del Reino Unido habrían cambiado ni un solo hábito comunitario a ambos lados del Canal de La Mancha.

¿Como se va a resolver este pulso? Descarta lo imposible, y lo que queda, por sorprendente que parezca, será la solución. Todo apunta a que vamos a asistir, en breve, a un ejercicio de filibusterismo sin precedente en la Historia de la UE. Una de las trampas más notorias en el Póker se da cuando la mano ganadora tira sus cartas boca abajo, renunciando a llevarse el bote. Salvo en el improbable caso en que se denuncie y pruebe que ha existido colusión entre los jugadores, los tramposos seguirán sentados en la mesa, tan ufanos.

En el caso del BREXIT, ya se me ha adelantado algún portavoz oficioso de Alemania, sugiriendo que la aprobación de la Solución Noruega/Suiza podría posponerse hasta 2020. Eso implicaría, necesariamente, que el Reino Unido concurra a las Elecciones Europeas del 26 de Mayo, con unos partidarios y detractores dispuestos a organizar una campaña plebiscitaria amañada a favor y en contra de Europa. Huelga decir que perderán, por goleada, los partidarios del BREXIT suave, legitimando de ese modo una repetición oficial del referendum.

© Belge