Se anuncia una jornada tranquila, tras un arranque marcado por las sorpresas. El Real Madrid perdió comba en Bilbao, la semana pasada, pero volvió a jugar bastante bien frente a la Roma. El resto de partidos viene condicionado por las competiciones europeas. En Segunda, Málaga, Mallorca y Las Palmas deben confirmar que son los tres principales candidatos a volver a Primera.
La Quiniela de la Semana
Partidos
Pronóstico
Pronóstico
Pronóstico
Resultado
Leganés Levante
X2
12
1X
2
Valencia Alavés
1X
1
X2
1
Osasuna Villareal
1X
X
X
1
Mallorca Español
X2
1X
12
1
Celta Bilbao
1X
X
12
1
Valladolid Atlético
2
1X
2
X
Sociedad Getafe
1
1
X
2
Barcelona Sevilla
1
1
1
1
Fuenla Gijón
X
X2
1X
1
Oviedo Numancia
X
X2
1
X
Zaragoza Cádiz
1X
1
1
2
Depor Almería
X
12
X
X
Huesca Málaga
1X
X
12
1
Racing Gerona
X
12
X2
2
Madrid Granada
1-1
4-2
3 columna 7 dobles reducidos al 13 por 36 euros
Lista provisional de Participantes 2020/2021
Bote + premios
Participante
Total Jugado 2017/18
Total Jugado 2018/2019
Total jugado 1-27
2019/2020
Sept -julio 20/21
(Primitiva)
0
Cascoporro
125 euros
116, 36 euros
78 euros
120 euros
0
Andrés
122 euros
89,38 euros
78 euros
73,2 euros
0
Tartesos
121 euros
111,36 euros
78 euros
76 euros
0
Charly
82 euros
0
Konstancio
86 euros
57,2 euros
0
Dave
82 euros
0
Kikova
126 euros
0
Sawalhas
122 euros
67, 36 euros
0 euros
Belge
139 euros
119,36 euros
78 euros
185,4 euros
+ 22 euros
Vincent
121 euros
116,36 euros
78 euros
185,4 euros
Libro
Capodimonte
202 euros
119,36 euros
78 euros
Rafa/Victor
6 euros
7,5 euros
Santiago
79 euros
Rufi
28,33 euros
21 euros
Lechu
144 euros
119,36 euros
77 euros
Alfonso
188 euros
119,36 euros
77 euros
13 euros
Club InLucro
22,5 euros
38,2 euros
8,5 euros
PREMIOS
155,73 euros
54,65 euros
491,77 euros
Múltiple de 7 números ( 7 euros )
Impuestos progresivos o impuestos eficientes.Es un tópico muy extendido entre los liberales necesitados de amor creer que Laffer demostró, en una servilleta de bar, cómo la recaudación fiscal baja de manera inversa a una creciente presión fiscal. Es una de esas medio verdades o tautologías de la Vulgata economicista que no le hace ningún bien ni al liberalismo ni a la ciencia económica. La Curva de Laffer nace, en realidad, de una ilusión óptica. Es un pequeño truco de prestidigitación matemática.Para demostrar el error de razonamiento en el que incurren los defensores de la Curva de Laffer, hay que recurrir a la descripción del Síndrome de Robin Hood y a la Paradoja del Bosque de Sheerwood en Notthingham.Sabido es que el malvado Sheriff socialista de Notthingham asienta su poder sobre un ejército de mercenarios analfabetos a los que paga tarde y mal; a duras penas les llega la magra soldada para pagar la hipoteca de la choza, el preceptor de los niños y las pintas de hidromiel en el burdel del pueblo.Para saquear el pueblo más rico de la comarca tienen que atravesar el tupido Bosque de Sheerwood, en el que se esconden los aldeanos renegados y pequeños delincuentes huidos de la Justicia. El esfuerzo de ir a buscarlos no vale el precio de la soga para colgarlos, de modo que es preferible organizar un pequeño convoy militar para transportar de modo seguro la Caja de Caudales.Cuando las cosechas son buenas, reina la paz y la concordia, y el coste de mantener el orden y recaudar tributos es mucho menor que cuando las cosechas son malas y la discordia obliga a contratar y mantener un número mayor de mercenarios. Aunque no es necesariamente una función lineal, el gasto para recaudar y transportar la Caja crece de modo proporcional al número de renegados y delincuentes que huyen al Bosque de Sheerwood. De 0 a 1 crece el porcentaje relativo de la recaudación que debe emplearse para cruzar el Bosque, ya sea porque las cosechas son malas o porque ha crecido el número de delincuentes dispuestos a organizar una emboscada.Nos enfrentamos a dos realidades con expresión matemática muy diferentes. Por un lado, los soldados del malvado Sheriff recaudan una parte de la cosecha y del ahorro de los aldeanos en función de los criterios establecidos por el Sheriff, y por el otro, deben transportar la Caja con los tributos recaudados hasta Nottingham. La forma de hacerlo, de un modo seguro, es pactando una comisión con los aldeanos renegados. La comisión será más elevada si las necesidades que provoca una mala cosecha son mayores.Hasta que aparece Robin Hood en escena, por culpa de los guionistas de Hollywood, todo funcionaba de un modo reglado. Tanto en épocas de vacas gordas como de vacas flacas, la recaudación crece de un modo lineal hasta un porcentaje en que empieza a crecer el peaje que los delincuentes les cobran por atravesar el Bosque de forma segura. Lo único que varia de un año a otro es el tamaño de la cosecha y el impuesto que cobran los delincuentes.Robin, el hijo vividor de un político local venido a menos, regresa a casa tras irse de Erasmus por varios reinos europeos más avanzados. Enseguida se da cuenta que puede sacar tajada del negocio que tienen montado en Nottingham. El secreto está en la masa. Por un lado, solivianta a los aldeanos analfabetos y muertos de hambre, contándoles que son nación aparte y tienen derecho a decidir por su cuenta que hacer con sus cosechas, hasta conseguir pastorear un ejército de renegados y delincuentes en el Bosque, y por el otro, renegocia al alza la Comisión de Paso con el Jefe del destacamento.El Sheriff y Robin Hood son personajes antagónicos, que se dedican a lo mismo: cobrar un porcentaje de la riqueza producida por mantener el status quo social. Pero la posición de Robin es mucho más sutil. A los aldeanos les cobra un impuesto indirecto, el incremento marginal de la Presión Fiscal, y a los mercenarios del Sheriff, un peaje directo por atravesar el Bosque. Pero: ¿Para qué conformarse con vivir escondido en un bosque frío y húmedo, si puede dormir en el Castillo de Notthingham?Como se puede observar en el ejemplo analizado, la famosa Curva de Laffer, de la que tanto presumen algunos políticos metidos a economistas, es la superposición de dos curvas de aspecto muy diferentes. En la primera de ellas, la recaudación crece de forma casi lineal hasta que llega al 100% de lo recaudable, momento en que ya se mantiene constante; en la segunda, el peaje que los delincuentes son capaces de cobrarles a los mercenarios es nulo y se mantiene casi nulo, hasta que crece el número de renegados dispuestos a organizar una peligrosa emboscada.Para incrementar el tributo, el Sheriff debe mandar un mayor contingente de soldados a saquear la aldea y enfrentarse a los aldeanos emboscados. Es un error funesto que propicia que Robin le derrote y sustituya. La lógica de los mercenarios es cobrar su nómina y mantenerse con vida; la de los renegados, solo mantenerse con vida. Economía regulada versus economía sumergida. Lo que se puede traducir con una sencilla expresión: si crece la presión fiscal, es mejor negocio cobrar impuestos que producir riqueza.La principal lección que se puede extraer de la Paradoja del Bosque de Sheerwood y del Síndrome de Robin Hood, es que las dos curvas funcionan de forma independientes y predecibles hasta que aparece la política en escena. No es la presión fiscal el elemento determinante de estas dos ecuaciones: es lo tupido que sea el Bosque. Si el Sheriff optara por quemar y arrasar el Bosque, se podía ahorrar cualquier peaje y derrotar sin gran esfuerzo el patético ejército de renegados .© Belge
“Entre todos la mataron y ella sola se murió. La base irrenunciable para el análisis es la observación empírica de los hechos. De nada sirve quejarse de los “hooligans” que han agitado las tertulias y abucheado el Informe del prestigioso Manuel lagares, como algunos catedráticos respetuosos y reverenciales. El sistema fiscal vigente en España es claramente disfuncional y es absolutamente imposible no constatar que la recaudación tributaria efectiva es muy baja en relación al resto de países del entorno económico. De ese hecho no se puede ni debe deducir que el grueso de los contribuyentes españoles pague menos o soporte una presión fiscal media inferior: al contrario, todo apunta a que es el ciudadano europeo que mayor presión fiscal media indirecta soporta. Entre 1993 y 2013, muchos españoles con una renta inferior a la media han pagado más de 65% de impuestos y tasas. La ideología es una magnífica coartada para justificar el fraude, la ineficiencia, la desidia y el descontrol.De entrada, no es posible seguir manteniendo la ficción de dos conceptos nucleares podridos de ideología. Ni la progresividad en el impuesto es justa y deseable, ni los impuestos indirectos son eficientes. No es un problema de medios ni de control: ambos conceptos favorecen el arbitraje y multiplican el fraude fiscal porque son en esencia perversos. El sistema fiscal no es un ansiolítico que deba servir para atemperar el sentimiento de frustración, de envidia o la mala educación de algunos colectivos; su principal característica debe ser la eficiencia en la recaudación, porque las consecuencias que se derivan de un sistema de recaudación ineficiente son más dañinas que la ausencia de recaudación. Menos de la tercera parte del IVA que pagan realmente los consumidores llega a Hacienda; el 90% del IRPF lo soportan los contribuyentes con nóminas medias y bajas.El sistema de imposición indirecta precisa un gran aparato administrativo de control, cada vez más costoso y cada vez más ineficiente. Es un sistema pensado por fomentar el fraude y el arbitraje. El sistema de multas no puede funcionar. Ir a la cárcel a los 75 años tras haber enriquecido a 3 generaciones de descendientes no es un castigo, es un título de gloria. En España, sin ir más lejos, un tercio de la población más rica no ha pagado nada a Hacienda en los últimos 15 años, ni directa ni indirectamente, y se ha beneficiado de generosas subvenciones. Lo han podido hacer gracias a un sistema de impuestos decorativos que los partidos de izquierda defienden en nombre de la redistribución social. El gran truco de la progresividad consiste en segmentar a los contribuyentes pobres en varios tramos: simplemente pobres, muy pobres y rematadamente pobres.”(c) Belge. Febrero 2013
Este Caso – Operación Tesis – es mucho más grave y preocupante de lo que parece un simple plagio. El constatado fraude académico sirve para ocultar la que es pregunta obligada. ¿Qué interés tenían Zapatero y sus cómplices en el Ministerio de Industria en convertir a un militante rastrero, yerno de un empresario de la noche, en un “doctor en economía”? Pedro Sánchez era solo uno de esos muchos vividores que militaban en la Federación Socialista Madrileña, a la espera de algún cargo remunerado.No es asunto baladí que los funcionarios del Ministerio de Industria colaboraran activamente en inventarse una Tesis y crear un “doctor en economía”, ni que Miguel Sebastián se fuera de la lengua delante de los periodistas cuando el político pareció haber caído definitivamente en desgracia.Entre febrero de 2010, momento en el que se matricula de doctorado y finales de 2012, momento en que lee la tesis en la Universidad Camilo José Cela, transcurren 3 de los años más complejos y angustiosos de la Historia reciente de España. Desde 2008, trabaja en esa Universidad, enchufado por el rector socialista Rafael Cortés Elvira. Es el periodo en que Miguel Sebastián y Rodríguez Zapatero no acaban de parir la tan anunciada y cacareada Ley de Economía Sostenible que iba a reformar y modernizar todo el modelo productivo español.La Ley de Economía Sostenible, que sirvió de lienzo para el Corta y Pega del movimiento 15-M, estuvo casi 3 años dando tumbos por redacciones y tertulias, sin acabar de parecer otra cosa que un anuncio de perfume francés, más allá de prometer una política económica basada en la Investigación y el Desarrollo y en subvencionar ruinosas energías renovables.Con el relevo de Pedro Solbes, por imposición de sus socios catalanistas, y la bochornosa reforma de la financiación autonómica, Miguel Sebastián, que dirige el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y teledirige el Ministerio de la Vivienda, se convierte en el verdadero Ministro plenipotenciario de la Cosa Económica en España.Pedro Sánchez es uno de los peones de Miguel Sebastián en la conflictiva y dividida Federación Socialista Madrileña. Parte de la Tesis plagiada es, como revela Manuel Cerdán para el digital Okdiario, el propio discurso de presentación de la Ley de Economía Sostenible que hizo Miguel Sebastián el 16 de marzo de 2009 en EEUU. En esos momentos, la estrategia política ideada por Zapatero y Sebastián pasa por lanzar a Carmen Chacón como futura Secretaria General del Psoe.La
Operación Chacón toma otro cariz en el año 2010, cuando se precipitan los acontecimientos y es en ese momento cuando idean convertir a Pedro Sánchez como “doctor en economía” a través de una Universidad que el PSOE controla. Se trata de darle “más empaque” institucional y convertirlo en un “mirlo blanco” de la Federación Socialista Madrileña. Desde que Zapatero gana el XXXV Congreso con la ayuda de los “traidores” Tamayo y Saez, la FSM ha sido un constante polvorín; sin el apoyo de Madrid, no es posible garantizar la elección de un candidato catalán del PSC.Tal y como vaticinamos en junio de 2007, el colapso económico y político del Régimen de Zapatero y el fracaso in extremis de la Operación Chacón dejan el Psoe al servicio de fuerzas radicales e independentistas. Pablo Iglesias y Pedro Sánchez se lanzan a ocupar el vacío creado y a utilizar en su provecho la infraestructura política y el marco institucional creado por Zapatero y Sebastián durante 8 años.En enero de 2014, Pablo Iglesias “rodea” el Congreso y es presentado y lanzado en sociedad por Intereconomía TV como “legítimo” representante del 15-M, y Pedro Sánchez, el “doctor en economía y empresa” empieza a recorrer las agrupaciones del PSOE en toda España como “candidato en carretera”. El futuro candidato cuenta en todo momento, según denuncia Eduardo Madina, con el apoyo de una “red orgánica” del propio partido socialista.Muy llamativo y revelador es que “filtran” las irregularidades de la Tesis doctoral de Pedro Sánchez a partir de que una parte del Psoe se moviliza en septiembre de 2016 contra el primer intento de promover el gobierno Frankenstein con la ayuda y complicidad de Pablo Iglesias. A pesar de que los rumores son constantes, entre octubre de 2016 y abril de 2018, ni el CNI ni la Prensa política en España tienen demasiado interés en profundizar en el escándalo. Ni siquiera la irregular Moción de Censura que se vive el pasado 1 de junio les saca de su letargo.Lo que cambia el escenario político y mediático a la vuelta del verano, es que – una vez más – Albert Rivera y Ciudadanos se quedan por debajo de las expectativas creadas tras la elección de Pablo Casado y la dimisión de Soraya Santamaría. Lejos de consolidarse como Jefe de la Oposición, se diluye y pasa a un discreto segundo plano. Del 28% que le dan las encuestas más optimistas, pasa a un modesto, pero realista, 20% de votos. Y de nuevo ocurre el “milagro”. Una oportuna y documentada filtración tumba al peligroso, indecente e inestable Pedro Sánchez y vuelven a meter “en juego” a Albert Rivera y a Cs en detrimento de Pablo Casado y del PP. El desgaste del PSOE y de su presidente son mucho menos importantes que la recuperación electoral de los Populares como fuerza política hegemónica del Centro Derecha en España. Sigue en marcha la conjura política que detallamos en La Estafa del Euro explicada a un niño de 6 años. © Belge
Navegación de entradas
Nunca formaría parte de un club que me admitiera como socio. Pero toda regla tiene su excepción.